Cada noche, con la presición de un reloj,
una sensación particular inunda nuestro cuerpo,
la mente y los músculos se bloquean, los párpados
se sienten pesados; bostezamos.
Luego viene una pesadez y acabamos por dormir y soñar.
Las personas pasamos cerca de la tercera parte de la vida durmiendo.
Una necesidad vital
¿para qué y por qué dormimos?, más aún
¿por qué soñamos? Dormir es una necesidad vital.
Cuando una persona no duerme o cuando
su sueño es incompleto se torna agresiva,
se pone de mal humor. si pasa más de cuatro días
sin dormir comienza a presentar graves
problemas de memoria y delirios.
Mientras dormimos
Durante el sueño el cerebro entra en una fase
de actividad muy intensa; el sueño se compone
de cuantro a seis ciclos de hora y media a dos horas.
Cada ciclo está determinado genéticamente,
pero se puede modificar por factores
ambientales. el sueño depende de diferentes
estructuras cerebrales y múltimples
sustancias químicas llamadas
neurotransmisores, que hace que las neuronas
se comuniquen entre sí.
¿Que Funciones tiene elsueño?
Mientras dormimosel cuerpo se recupera del
desgaste físico y mental que vivimos diariamente;
a nivel cerebral se producen lashormonas o
sustancias que regulan el funcionamiento
de todos los órganos del cuerpo,
estimulan el sistema de defensa del organismo
y mantienen el estado emocional.
Insomnio
El insomnio es la dificultad que tienen las
personas para conciliar elsueño o para mantenerlo
una vez que han logrado dormir. Es
la queja más frecuente de los transtornos
del sueño o del dormir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEvmbBXrlS5KWggoYwCLXCVvj8MusUrQ6R63m1kZiySyuhQrT4WJVzHE_kx1UVxCMDPjQ5VS8HtPzF1n690bwu4PlpHcoM9vdQcQN3-pVZJAf38LbBhE0k6E9XSsYN3XAMLgLAp6Qow54H/s400/insomnio.jpg)
Causas más frecuentes del insomnio
Nerviosismo, tensión, estrés o ansiedad,
cambios de los ciclos del sueño
(por ejemplo, las personas que trabajan de día y
bruscamente cambian su horario de trabajo a la
noche), depresión, cambios ambientales.
Periodos breves de insomnio
Generalmente se deben a la prescencia de
transtornos de ansiedad, ya sea como consecuencia
de un problema o de impresiones severas, o
como anticipación de algo complejo que se va
a enfrentar, por ejemplo un examen, el ingreso
a una nueva carrera o trabajo, despido de un trabajo,
alguna emoción positiva, etcétera.
El insomnio también se puede deber
a la pérdida de un familiar,
a un fuerte shock emocional, a una separación
o a problemas psiquiátricos graves, depresión,
transtornos bipolares o esquizofrenia.
Hipersomnia o quedarse dormido
en cualquier lugar
La hipersomnia es el exceso de sueño o de
adormecimiento en el trancurso del día,tam-
bién se le llama somnolencia; las personas que
la padecen tienden a quedarse dormidas brus-
camente en cualquier lugar, pero no por las
mismas causas que quienes están simplemen-
te cansados o aburridos.
Los ronquidos
Son normales mientras se duerme; por lo tan-
to, no se considera transtorno del sueño.
Estos se asocian con la apnea del sueño,
osea la suspensión brusca de la respiración,
que ocurre en la fasede sueño profundo.
EVALUACIÓN DEL SUEÑO...
............................................................... SI / No ........
1.-¿Tienes necesidad de dormir en el día
y no puedes controlarlo?
--
2.-¿Duermes siestas durante el día?
--
3.-¿Te cuesta concentrarte durante el día?
--
4.-¿Te cuesta trabajo conciliar el sueño cuando te
vas a dormir?
--
5.-¿Te despiertas en el transcurso de la noche?
--
6.-Si es así, te despiertas más de una vez?
--
7.-¿Te despiertas muy temprano y ya no puedes
volver a dormir?
--
8.-¿Tu trabajo requiere cambios de horarios frecuentes?
9.-¿Tomas bebidas con cafeína (cafe, refrescos, té)?
--
10.-¿Has padecido depresión, ansiedad o
problemas similares?
--
11.-¿Roncas?
--
12.-¿Si duermes con alguien, esa persona ronca?
--
13.-¿Te han dicho que mueve las piernas mientras
duerme?
--
14.-Te han dicho que dejas de respirar mientras
duermes?
--
-----Si respondiste a la mayoria de las preguntas que si, lo más recomendable es que asistas con un especialista...-----
No hay comentarios:
Publicar un comentario